
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Santiago, nubes y cordillera en Infrarojo

jueves, 25 de diciembre de 2008
VIDEOS RECOMENDADOS
Musica: Rock Experimental
Musicos: Radiohead
Video: Microcosmos
viernes, 19 de diciembre de 2008
!! PERDIDO !!

martes, 4 de noviembre de 2008
Cordillera Central, Rep. Dom. Oct, Nov 2008


viernes, 31 de octubre de 2008
Borges y ustedes
miércoles, 29 de octubre de 2008
René Magritte
Expone por primera vez en Nueva York en 1936, alcanzando fama mundial. Recibe el Premio Guggenheim en 1956. Visita Estados Unidos por primera vez en 1965, con ocasión una retrospectiva en el museo del arte moderno en Nueva York. Diestro y meticuloso en su técnica, es notable por obras que contienen una extraordinaria yuxtaposición de objetos comunes en contextos poco corrientes dando así un significado nuevo a las cosas familiares. Esta yuxtaposición se denomina con frecuencia realismo mágico, del que Magritte es el principal exponente artístico. Murió el 15 de agosto de 1967 en Bruselas.




lunes, 20 de octubre de 2008
Banquete Surrealista

Banquete Surrealista es un viaje del autor a otra dimensión desde su callejón favorito visitando el pasado, encontrando indígenas tainos, paisajes favoritos, animales favoritos, etc... como dice el autor sobre el monumento de Santiago "El monumento para mí es la estructura más surrealista del país, si se fijan ustedes dirán que no tiene sentido, pues es un cuadrado con una columna encima, pero a la vez es genial, mi obra favorita"
Banquete Surrealista tiene 11 fotografías y 11 poesías que realzan lo que casi nadie piensa, lo olvidado por las personas, un mundo oculto. El autor en muchos de sus sueños desde niño deseaba saber que había más allá de los límites de las paredes de madera de su casa, y su mente navegaba en pensamientos, creando mundos que tal vez si existan, por ejemplo este libro digital demuestra casi en cien porciento esos sueños.
Realmente este es su tercer proyecto no inédito de muchos que quedan guardados en cajas de cartón.
jueves, 16 de octubre de 2008
MADERAS PODRIDAS / Exhibición Digitál


Video tomado por mí explicando el proceso de "Maderas Podridas"
PARA VER LAS FOTOS HAZ CLICK EN : MADERAS PODRIDAS
Maderas Podridas es un universo triste para mí, pues realmente las maderas en otra época eran hermosos árboles, en nuestro caso "Pinos" de la Cordillera Central Dominicana.
Hace décadas a principio de siglo XX en Santiago República Dominicana una construcción de casas residenciales de madera comenzaba a una magnitud gigantesca. Hoy en día Santiago conserva muchas de sus clásicas residencias en el centro de la ciudad. Vean algunas fotos de casas viejas del fotógrafo Joaquín Fernández " VER FOTOS".
Cómo llegaron éstas maderas ?
Estas maderas llegaron de las montañas dominicanas "Cordillera Central" específicamente, vinieron por el Río Yaque venían amarrados desde donde los cortaban en las cierras de la cordillera, estos eran "Pinos Occidentalis" el árbol más abundante del país, pino endémico de nuestra isla. Estos viajaban por el río en un trayecto de varios días llegando hazta un acerradero en la ciudad de Santiago, "ya desaparecido" gracias a que ya la tala de árboles es prohibida en la cordillera, porque ya es parque nacional. Estas casas que aún viven ya han cumplido cien años, y algunas de ellas conservan esa magia, desque los arboles estaban vivos, sintiendo la brisa y las lluvias.
Maderas podridas es una serie de fotografías tomadas por mí hace algunas semanas en una casa muy conocida por mi, que siento y guarda esa magia vista por pocos. Las maderas de las casas viejas guardan secretos que casi nadie ve o siente, pues la vida moderna de hoy no hace percibir al ser humano esa magia.
Gracias a estas fotos espero que disfruten de lo que les digo. Es magnifico vivir en una casa de estas, llena de fantasías.
martes, 14 de octubre de 2008
Sorpresa surrealista
lunes, 13 de octubre de 2008
Caerá nuestro dominio ?

En cuestión el hombre últimamente se ha acostumbrado a la creencia de que es dueño del universo, gracias a su razón, entendimiento y dominio de algunas cosas, es por tal que es cierto que es la especie viva que domina el planeta somos nosotros el humano. Desde la época de los dinosaurios, siempre la rivalidad de las especies ha existido, y las más dominantes tienen su final.
Los dinosaurios desaparecieron y quien se iba a imaginar que una pequeña ratita de sus genes nacería otro ser que dominaría el mundo. También Roma cayó, así como otras campañas que dominaban los diferentes paises.
Antes hace millones de años no existía vida en la tierra, ni plantas ni animales y todo estaba en perfecto movimiento, las galaxias, estrellas, planetas, mares, cantidades de tierra, etc.. y tambien las energías que no se pueden ver ni entender, como la gravedad, radiación, rayos gama y beta, magnetismo, ect... todo siempre ha sido perfecto.
Quizas hoy nos preguntemos el porque de las cosas, que habia antes, que habrá después...Son respuestas de nuestro ego que teme su desaparición, por eso nos da miedo la muerte, nuestro ego se revuelca dentro de nosotros al pensar en su desaparición.
Caerá algun día el dominio del hombre ? y la tierra volverá a estar vacía como había estado durante millones de años?
viernes, 10 de octubre de 2008
Las Nubes Mammatus



¿Qué es una nube mammatus o simplemente mammatus?
A cualquier nube cuya superficie inferior, o base, forme bolsas o mamas se le añade el termino de mammatus. Esta particularidad, da nombre a variedades de nubes de donde provenga: cirros, cirrocúmulus, altocúmulus, altoestratus, estratocúmulus y, sobretodo, cumulonimbus. Mammatus viene del vocablo latino “mamma” que significa mama: protuberancia colgante de una nube originaria que toma la forma de mama.


Imagen conceptual sobre la formación de las mamas (pulsar para secuencia). Cortesía de USATODAY.
Por otra parte, el aire que se encuentra debajo de la nube, no saturado, forma parte del aire inestable que trata de ascender. Las zonas abovedadas, contrapuestas a las mamas, son el reflejo de ese aire que de forma pulsante eleva la base nube.

Más fotos:
jueves, 9 de octubre de 2008
CORDILLERA CENTRAL REP. DOM.
Como niño al fin, no me dejaron ir, quedando en mí ese deseo de visitar ese lugar por el resto de los años; Tan solo al llegar mi madre del lugar con las fotos quedé emocionado.
Meses despúes un programa televisivo sobre el Pico Duarte aparecía en los programas del Gordo de la Semana. "Recuerdo ese cielo azul muy intenso en la television pinos hermosos verdes y piedas talladas por indigenas"
Fue una euforia cerebral para mí, pues esas imagenes me fueron plasmadas en mí, y la creatividad que yo tenía para ese momento me llevó a jugar por varios años en el patio imaginado cada totuma del patio simulando montañas, y las pequeñas hierbas simulando gigantescos pinos y así fui obsecionandome por ese lugar.

Este sistema montañoso es una gloria para nuestro paísm pues es

Los primeros pobladores de nuestra isla, hace unos 3,000 años, antes de los taínos ya estos habían explorado estas montañas. Inclusive en el Valle del Tetero hay hay gravados indígenas en piedras.
Ya viene el invierno y es epoca de vivitar nuevamente la zona, ahora tendré tiempo de visitar la cordillera y enervarme con su energía, aunque no lo crean, en el valle de bao hay una fuerte energia indiscreptible. Espero que pronto llegue la fecha para ir.



domingo, 5 de octubre de 2008
Elogios a Francisco Comarazamy: cumple 100 años


Cumplió 100 años y aún sigue escribiendo en el periódico Listín Diario, “He ejercido la profesión no para beneficio personal, sino para aquellos que lo necesitaban”, dijo el veterano comunicador, que aún ejerce la profesión a la edad de 100 años. Su más reciente columna fue publicada el pasado domingo.
Vean su Columna: http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=76088