domingo, 13 de diciembre de 2015

Guido Riggio Pou


Guido Riggio Pou nació en Santiago de los Caballeros en octubre 7 de 1949. Licenciado en economía con honores académicos en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago en 1973. Siempre cultivó temas metafísicos desde sus inicios. Se dedicó al sector privado, dando consultas y ayudando a desarrollar proyectos propios y ajenos, esencialmente en el subsector turístico e inmobiliario. Dictó conferencias sobre temas sociales, culturales y profesionales. Ha publicado artículos sobre política, economía y crítica social en los diferentes periódicos del país.

En 1995 publica "Los Espejos del Tiempo". 

Prólogo Por Nelson Julio Minaya: Nada tan vulnerable a la insignificancia, ni tan proclive a calificarse de superfluo, como el afán de acuñar en estrofas lo que sería enunciable por la vía expedita del discurso ordinario, sin el ornato y los rodeos de la versificación. Y si a esto añadimos el peso de una inmensa y apabullante tradición poética, en la que todo nos parece ya dicho y todos los senderos se delatan trillados, la insistencia en componer poemas bien podría tildarse de oficio pedantesco, divertimento inútil, convencional y especioso capricho.

Es por ello que en los poemas que hoy nos regala Guido Riggio adviene una palabra de excepción, que elude y deja atrás la posibilidad letal de la intrascendencia.

POEMAS:

Mi espejo

Encontraré mi espejo
más allá de la flor,
sepultado en el tiempo.

El mastica mi rostro,
mis días, mis sueños.

~ ~ ~

Extraño libro 

Extraño libro que a mis ojos se torna inverso.
No como visto en un espejo.
No son las letras que hablan,
sino el espacio desierto,
el esqueleto blanco que perdura
después que huyeron las letras.
Me habla de un mundo invertido,
no muy extraño,
bastante se asemeja
al mundo en que vivimos.

Más sobre "Los Espejos del Tiempo" LOS ESPEJOS DEL TIEMPO


En el 2002 publica "El Angel". 

Prólogo por León David: Henos aquí ante el poema de una añoranza ancestral. Poema de diafanidad, de transparencia elocutiva que nos avecina a la comarca de la pura belleza. Poema que en vaga melancolía, en su irredenta nostalgia, hace aflorar las incurables y obtusas constricciones de nuestra humana condición de barro y sombra… Versos de limpidez desafiante cuya morosa y suave progresión contrasta con los empeños de espectacularidad, hermetismo y rareza que caracterizan al grueso de la extraviada lírica contemporánea.

POEMAS:

No sé
que frío viento
me soplará mañana.

~ ~ ~

Temo
al oscuro hueco
donde un día
caerán mis alas.

~ ~ ~

Vestido de ángel
me asomaré al abismo
de las catedrales muertas,
y habitará en el hombre
el sueño de mi faz perfecta.

Más sobre: "El Angel" EL ANGEL


En el 2004 publica "El Otro Jardín"

PROLOGO EL OTRO JARDÍN: LA RETICENCIA DEL HAIKU Por León David A ninguna mente instruida se le ocultará que los poemas, harto breves y hermosos, incluidos en el poemario de Güido Riggio Pou intitulado El otro jardín responden plenamente, hasta donde el genio de la lengua castellana lo permite, a esa modalidad lírica tan característica del espíritu y la sensibilidad nipones que, durante la segunda mitad del siglo XIX –cruzando las palabras “haikai” y “hokku”- fuera denominada “haiku”.

POEMAS:

Temo a la noche.
Sé que una noche
se quedará conmigo.

~ ~ ~

Quieto el estanque,
quiere ser aquel jardín
que en él refleja.

~ ~ ~

Me habla el jardín
en su lengua de flores
y de olores

Más sobre: EL OTRO JARDIN

En el 2013 publica "La Historia al Revés"

La Historia al Revés 

¿Quién es Guido Riggio Pou?

Te podría contestar el poema “Mis Muchos”, último de mi libro “Los Espejos del Tiempo” donde soy una especie de Golem que sueña liberarse de un “sistema de palabras” que le habitan: “De mis muchos habitantes que me habitan, / de los rostros que me miran desde el fondo del espejo, / a los arcanos rostros que me asoman en la sombra, / los dejaré dormidos en su tierra misteriosa. / Mataré la muerte y emprenderé mi vuelo.”


O quizás soy el Rabino de Praga y como Platón sospecho que el Nombre es el arquetipo de la cosa.


Guido desapareció físicamente en Santiago de los Caballeros el 6 de Diciembre del 2015 dejando un gran legado.

Sigue el espejo.

Venciste al espejo
ya no puede encontrarte
mas todos nosotros, si

Blogs de Guido Riggio Pou:

http://guidoriggiopou.blogspot.com/
http://guidoriggio.blogspot.com/

Entrevistas importantes de Guido Riggio Pou.

Primera:

Segunda:

Tercera:

martes, 1 de diciembre de 2015

Frida Kahlo "Viva la vida" del hiperrealista Kazuhiro Tsuji. Tsuji.




Frida Kahlo, la artista más famosa de México mejor conocida por su numerosos autorretratos, se retrata una vez más como último tema (Escultura) del hiperrealista Kazuhiro Tsuji. Tsuji. 

Ofrece aquí en nuestro a ser bien conocido por sus grandes obras de retratos de celebridades, artistas, presidentes y otras figuras populares. Rendido con un realismo elevado, Frida de Tsuji es de resina, silicona platino, y otros materiales con la misma técnica que una vez practicada como artista especial de maquillaje efectos. Autorretrato de Frida a menudo expresan los efectos emocionales del dolor, la pérdida y la tragedia de su vida.  Ella murió de repente en el verano de 1954, poco después de cumplir los 47 años, y su trabajo no fue ampliamente aclamado hasta décadas después. La encarnación de Tsuji de ella no es la trágica que hemos llegado a saber- se siente más brillante y elevado como dos gigantescos brazos dorados elevar suavemente hacia arriba. En su Facebook, donde publicó estas fotos, Tsuji comentó: "Viva la Vida", Ella estará en exhibición en "Copro Gallery" en el Ámbito de Miami Beach justo esta semana desde el 1 de diciembre hasta el 6.



jueves, 28 de mayo de 2015

El París de los años veinte



El París de los años veinte. 
Un torbellino de creatividad 

Pocas ciudades han sido el centro de la creatividad mundial en una escala tan intensa como lo fue París en los años veinte. Había terminado la Primera Guerra Mundial y una juventud sacrificada pretendía saciar sus apetitos de esparcimiento tras los duros tiempos de la severidad y la sangre. A la vez se desató la imaginación de los artistas que escogieron la ciudad junto al Sena por sus económicas condiciones de vida y las facilidades que se ofrecían a la expansión cultural. Muchos norteamericanos acudieron al foco cegados por la vieja Europa liberal que lo aceptaba todo, lejos de los Estados Unidos de la prohibición, el puritanismo, la mojigatería cuáquera y el presidente Harding.

Dos centros principales de reunión atraían en la ciudad: la casa de Gertrude Stein y la librería de Sylvia Beach. Stein pertenecía a una rica familia judía y junto a su hermano Leo se dedico a coleccionar arte. Fue una de las primeras promotoras de Picasso y a sus cuadros unió los de Matisse y Braque y de la anterior generación se aficionó a Cezanne. Junto a su compañera Alice B. Toklas mantenía un salón que era muy frecuentado por el propio Picasso, Hemingway y Ezra Pound. Sus valoraciones estéticas eran muy respetadas y podían edificar o destruir una reputación en una tarde de comentarios irónicos. Sylvia Beach fue a Europa con la Cruz Roja americana durante la guerra y después se estableció en París donde abrió una librería, Shakespeare & Company, muy frecuentada por André Gide, Paul Valéry, Jules Romains, Gertrude Stein, Hemingway y F. Scott Fitzgerald. Vendía libros pero también los prestaba a quienes no podían pagarlos y fue editora. Con su bolsillo publicó el Ulises de James Joyce y también las primeras obras de Beckett. Esos años vieron el éxito de los Ballets Rusos de Diaghilev y el escándalo tras el estreno del Rito de Primavera de Stravinsky. Jean Cocteau abrió su café Le Boeuf sur le toit y André Breton y Louis Aragón fundaron la revista Literatura que dio nacimiento al movimiento surrealista. El rumano Tristan Tzara promovía sus escándalos dadaístas y la escritora de origen cubano Anaïs Nin mantenía un tórrido romance con el proscrito Henry Miller.

En los cafés Le Dome y La Coupole se reunía cada noche la crema de la intelectualidad y Marcel Proust acudía al exclusivo Hotel Ritz con regularidad observando la alta sociedad parisina con la acuciosidad de un relojero. Hemingway vivía pobremente en la calle del Cardenal Lemoine, detrás del Panteón, y nos legó un cuadro encantador de aquellos años en su libro póstumo París era una fiesta. La música tomaba nuevos derroteros con las composiciones de Darius Milhaud, Georges Auric, Poulenc y Honnegger. Eric Satie ideaba sus Gimnopédicas. Juan Gris, Duchamp, Leger, Arp, Picabia y Max Ernst experimentaban con formas y colores. Paul Valery escribía El cementerio marino, T.S. Eliot publicaba La tierra baldía y Ezra Pound concluía sus Cantos. Se pretendió liberar al hombre de las compulsiones civilizadas, del sensualismo ramplón y el letargo adonde es conducido por la organización social. Los surrealistas querían cerrar el camino a la razón y encontrar el vigor original de cada ser, hallar la reserva de energías, emancipar el espíritu sometiéndolo a una anarquía que le entregara su fuerza vital, su auténtica individualidad. Fue un intento de develar la fantasía y el absurdo que subyacen en lo cotidiano, de mostrar la magia que late en la aparente rutina, de hallar lo maravilloso que existe en lo real, hallar lo que de general hay en lo particular, subrayar lo universal en lo nacional.

Fue una era donde se enfatizó la importancia del subconsciente y la irracionalidad, se manifestó una realidad diversa a lo evidente. La sublimación de los sueños y la libre experimentación con las formas presidieron todos los intentos creativos. Fue un tiempo de ruptura de tradiciones y de invención sin medida. Ello coincidió con los avances científicos y tecnológicos que permitieron considerar otros puntos de vista en la expresión artística y facilitó los medios de elaboración del producto cultural. La esencia de los símbolos, de las metáforas, de la sustitución de unos valores por otros desembocó en una reforma de la apreciación y en un arte libre.

jueves, 5 de febrero de 2015

Momia medita en posición de loto por 200 años



MORNINGNEWS.MN La momia fue hallada el pasado 27 de enero en Mongolia

La policía de Mongolia ha recuperado la momia de un monje budista en estado de meditación desde hace 200 años que iba a ser vendida en el mercado negro. Los restos momificados se encontraron el pasado 27 de enero en la provincia de Songinokhairkhan, cubiertos de pieles de ganado vacuno. Un funcionario no identificado señaló al diario «The Siberian Times» que la momia fue sustraída de una cueva en la región Kobdsk por un hombre de 45 años llamado Enhtor que la ocultó en su casa en Ulán Bator mientras planeaba su venta en el mercado negro. 

Los forenses examinan ahora los restos del monje budista para intentar averiguar cómo pudieron conservarse durante unos 200 años en posición de loto. Se cree que podría tratarse de un maestro del famoso Lama de tradición tibetana Dashi-Dorzho Itigilov, nacido en 1852 y que también murió en esta compleja postura. Fue enterrado en 1927 y cuando fue exhumado en 1973, hallaron el cuerpo momificado aún en la misma posición. Barry Kerzin, famoso monje budista y médico del Dalai Lama, ha asegurado, sin embargo, que el monje «no está muerto» sino que «se encuentra en un estado de meditación muy profundo», un complejo estado espiritual conocido como «tukdam». «Si el monje puede continuar en ese estado de meditación puede llegar a convertirse en un Buda», afirma. 

«Tuve el privilegio de cuidar de algunos meditadores que se encontraban en un estado tukdam», añade Kerzin, que explica cómo si la persona es capaz de permanecer en este estado durante más de tres semanas -lo que rara vez sucede- el cuerpo se reduce poco a poco y, al final, todo lo que queda de la persona es el cabello, las uñas y la ropa. En estos casos, continúa el monje budista, «las personas que viven junto al monje pueden ver un arco iris que brilla en el cielo durante varios días. Esto significa que se encontró un ‘cuerpo de arco iris’. Este es el estado más cercano al de Buda».

ABC.es